July 9, 2019

LA PRIVACIDAD DE DATOS GENERA TENSION, PERO SI O SI EL GDPR DEBE APLICARSE

Por Forcepoint en July 31, 2018

En lo que va del 2018 se cumple nuestra primera predicción: debate entre lo legal, lo tecnológico, lo político y lo social de la seguridad de datos. ¿Ya aplicó la GDPR?

De acuerdo con el último reporte: “Predicciones de Seguridad 2018”, emitido por Forcepoint Security Labs a comienzos del presente año, esta fue la primera predicción relacionada con los desafíos en materia de seguridad cibernética: directrices que protegen los datos personales encenderá un amplio y polarizante debate sobre la privacidad, no solo dentro de los gobiernos, sino entre la gente común.

 

¿Por qué se plantea así?

Desde 2015 la percepción de privacidad de los usuarios comenzó a cambiar, teniendo en cuenta que los individuos tenían dificultades para comprender cómo vivir y prosperar en una sociedad "posterior a la privacidad".

 

En los últimos dos años se ha visto una constante erosión de la línea limpia entre lo personal y lo público: incluso los ISP tienen el derecho legal de vender datos de clientes.

 

Por otro lado, la constante incertidumbre geopolítica y las amenazas, tanto extranjeras como nacionales generan tensión entre los derechos individuales y la seguridad para todos. Hasta 2017 la privacidad no demostraba importantes intentos de lucha, pero debido a las nuevas regulaciones de protección de datos, en 2018, esto cambió.


Nuestra predicción se basaba en lo que veíamos como una tormenta entre cuatro conductores: legal, tecnológico, social y político. La confluencia de estos factores provocaría un cambio tectónico en el panorama de la privacidad.

¿Podemos decir a la fecha que esta predicción sobre seguridad de datos se cumple?

De acuerdo con eventos que se han presentado en los últimos meses podemos reafirmarnos en decir que comenzó lo que denominamos “The Privacy Wars"  o “Guerra de la Privacidad”, en la que las diferentes posiciones de los expertos en tecnología están generando división entre las opiniones políticas y lo que experimentan las personas en las calles, su casa y el trabajo.

 

¿Por qué? Los efectos en las redes sociales Facebook y Twitter son un ejemplo

La GDPR obliga a las empresas que manejan información de ciudadanos de la UE a obtener un consentimiento "explícito" para recabar sus datos personales.
El caso más potente por estos días y que describe perfectamente el efecto de la nuevo Reglamento General de Protección de Datos (GDRP) de la Unión Europea, es el de Facebook.
 

forcepoint-gdprFoto tomada de http://www.phonespying.com/

 

El caso Facebook

Tras el reconocido presunto robo de datos a la compañía Facebook a manos de Cambridge Analytica y dicha reglamentación, la red social tuvo que adoptar una estricta política de protección de datos, a la cual este gigante le atribuye la gran caída del más del 20% en la bolsa de valores.

Pero no solo Facebook sufre estos efectos. Ambos, Facebook y Twitter sugirieron que el GDPR impactó en su proyección de crecimiento de usuarios, con lo cual,  los legisladores de la UE no están de acuerdo:

“Twitter dijo que la ley contribuiría a una mayor disminución en los usuarios activos de su servicio, apoyado en los pronunciamientos de la firma Nielsen Holdings, que citó la GDPR y los cambios en la privacidad de los datos entre los motivos del bajo rendimiento”.

Ante estos hechos, por ejemplo, los ciudadanos defendieron sus derecho a la privacidad de sus datos con movimientos como #DeleteFacebook, para manifestar su desacuerdo con las políticas de la organización de Mark Zuckerberg y su malestar al sentirse víctimas de fraude, robo de información valiosa e invasión en su privacidad.

 

Al respecto, el ejecutivo se ha defendido diciendo que la compañía tomó las medidas para mejorar la seguridad y privacidad de los usuarios y que estos entregaron su información voluntariamente cuando daban clic en “permitir”.

 

Se abre entonces el debate entre planteamientos como el acceso a los datos de los usuarios por parte de las empresas para desarrollar sus estrategias de publicidad y ventas, la libertad del uso de datos, la posibilidad de los usuarios de recibir un pago por el uso de sus datos, la privacidad vs seguridad nacional, entre otros cuestionamientos.

 

¿Qué piensa usted frente a este nuevo reglamento y cómo lo podría afectar?

 

Lo cierto es que no cumplir con el GDPR implica gigantescas multas y sanciones que cualquier compañía que quiera mantener la continuidad de su negocio no se puede permitir.  
 

Por eso es momento de que comience a aplicarlo y que busque una manera hacerlo.


En Forcepoint le presentamos las soluciones que puede adoptar para cumplir los requisitos de esta nueva ley de datos.

About Forcepoint

Forcepoint is the leading user and data protection cybersecurity company, entrusted to safeguard organizations while driving digital transformation and growth. Our solutions adapt in real-time to how people interact with data, providing secure access while enabling employees to create value.