July 8, 2019

TODOS ESTAMOS EXPUESTOS: LOS RIESGOS DE LA INTERNET DE LAS COSAS (IOT)

Por Forcepoint en June 07, 2018

La premisa es que estamos todos expuestos. Se amplía IOT, todo tipo de conectividad. las redes sociales. Si pensamos que no nos puede pasar, estamos equivocados. Nada es fantasioso, pero no por ello hay que escapar de las tecnologías. Hay que usarlas. Javier Chistik.

El tema se debe dividir en dos partes: Por un lado, está el usuario final que maneja de forma remota las luces, el aire acondicionado, los autos autónomos y, por otro, las empresas que prestan una mayor atención al tema de la seguridad.
 

"¿Cómo protegerse? Hay que prestar atención. La mayoría de los ataques son mediante correo electrónico, phishing, cuando antes eran mediante dispositivos USB. El ser humano es curioso por naturaleza y esto trae inconvenientes. Haces clic en un link en un sitio que hace phishing y te entra un ransomeware". Javier Chistik.

 

Esta vulnerabilidad se ve no solo en personas, que podrían decirse civiles, sino a nivel corporativo: mandos médicos remotos, empresas de geolocalización, logística, energía, redes de emisión crítica, PLC, acueductos y gaseoductos. Cualquier ataque en este sentido tiene una repercusión social como dejar sin luz a una ciudad, explotar un caño, hacer un atentado. Eso es IOT, es verdad y tiene un grado de vulnerabilidad.

En este sentido de qué es lo que puede ser vulnerado se puede hacer una división entre el hardware (el sensor), la conectividad y el hosting del cloud, y el implementador/operador de soluciones IOT.
 

Fuente: Diario La Nación.

Tomado de: https://www.lanacion.com.ar/2126481-en-la-mira-de-los-ciberpiratasel-otro-lado-de-la-internet-de-las-cosas

About Forcepoint

Forcepoint is the leading user and data protection cybersecurity company, entrusted to safeguard organizations while driving digital transformation and growth. Our solutions adapt in real-time to how people interact with data, providing secure access while enabling employees to create value.