Elena Cerrada at IDC and IDG Cybersecurity Forum 2022

En esta ponencia durante el IDC Cybersecurity Forum hemos querido abordar cómo ayudar a las empresas y organismos públicos a transformarse digitalmente de una manera segura y a solventar los retos a los que se enfrentan los responsables de seguridad en este 2022: cómo proteger su información sensible y cómo evolucionar las estrategias de seguridad para entregar resiliencia, confianza digital y soberanía del dato, en un escenario de crecimiento exponencial de las ciberamenazas y con usuarios y datos ubicados en cualquier parte.
Gartner® Predicts 2022: Consolidated Security Platforms Are the Future
Lea el reporteEn Forcepoint disponemos de tecnologías avanzadas de análisis de contenido que permiten proteger a los usuarios frente a amenazas externas e internas y establecer controles en el uso de Internet; controlar el acceso y el uso de aplicaciones cloud, que pueden ser corporativas o no, por parte de los usuarios; e incluso permitir el control del Shadow IT y facilitar el acceso a aplicaciones corporativas privadas.
Estas tecnologías permiten, en definitiva, proteger el activo más valioso de las organizaciones: la información. El control del acceso y protección de la información es de vital importancia y por ello es necesario una orientación data-centric o de protección del dato en nuestras arquitecturas de seguridad.
Todo esto debe tenerse en cuenta a la hora de plantear nuestras estrategias de seguridad, así como asegurarse de que contemplan una nueva forma de trabajo híbrido (parte desde la oficina y parte desde nuestra casa) para así conseguir que la seguridad sea un facilitador y habilitador del negocio de las corporaciones.
Las palancas con las que cuenta Forcepoint para abordar todos estos retos se basan en 2 pilares estratégicos: el primero consiste en simplificar la seguridad, proponiendo una plataforma convergente que permita a las organizaciones adoptar una arquitectura SSE apoyada en una tecnología líder en protección y prevención de fugas de información, reconocida por los analistas de seguridad por sus capacidades avanzadas de detección y protección de la información, su aplicación multicanal y su capacidad de aplicación de políticas adaptativas en función del comportamiento del usuario.
El segundo consiste en proporcionar soluciones flexibles, híbridas, de confianza zero y adaptadas a las necesidades concretas de cada organización y a los limitados recursos que esta posee. El aumento de la complejidad de las infraestructuras y el ritmo al que surgen las nuevas tecnologías y las nuevas amenazas dificulta encontrar las competencias y los conocimientos necesarios en la empresa. Por ello, le brindamos también la posibilidad a las organizaciones de disponer de la mejor seguridad a través de servicios gestionados.
Para terminar nuestra ponencia, hemos tenido la oportunidad y el lujo de analizar los retos y prioridades en materia de ciberseguridad de los organismos públicos de la mano de Esther Muñoz, Subdirectora General de Ciberseguridad, Protección de Datos y Privacidad en Madrid Digital. Con ella hemos charlado acerca de los retos que tenía en Madrid Digital que les han impulsado a abordar un proyecto de navegación segura con Forcepoint y cómo ha sido el proceso para llega a ello, y también hemos revisado sus prioridades de seguridad para este 2022.
- Video: Entrevista a Doña ESTHER MUÑOZ, Madrid Digital.
- Estudio de Gartner® Consolidated Security Platforms are the Future.”