DSPM vs. CSPM: ¿Cuáles son las diferencias y cómo decidir?
0 minutos de lectura

Tim Herr
Una de las recientes tendencias más prometedoras en tecnología de seguridad de datos es la de Data Security Posture Management (DSPM), que promete a las organizaciones la capacidad de identificar y clasificar datos confidenciales para mitigar el riesgo de los datos mediante una amplia automatización.
Con tantos datos trasladados a la nube, es comprensible que Cloud Security Posture Management (CSPM) también haya cobrado impulso. Las organizaciones deben tener herramientas para mantener la visibilidad y el control de la información confidencial y evitar la pérdida de datos, y han surgido múltiples tecnologías para responder a esta necesidad con una superposición significativa entre ellas.
Entonces, ¿cuál es la diferencia entre DSPM y CSPM y cuál es el adecuado para su organización?
DSPM localiza e identifica datos confidenciales en múltiples ubicaciones y servicios, evalúa su vulnerabilidad a amenazas y riesgos de incumplimiento y puede solucionar problemas y monitorear riesgos futuros. Esto se aplica tanto a los datos en la nube como a otras ubicaciones de almacenamiento.
CSPM, por otro lado, monitorea los sistemas e infraestructuras basados en la nube para identificar y remediar riesgos y configuraciones incorrectas para mantener seguros los datos que almacenan. Es una herramienta crucial en una época en la que la mayoría de las cargas de trabajo viven en la nube.
Data Security Posture Management (DSPM)- Principales características
El concepto de DSPM fue definido inicialmente por la firma de analistas de la industria Gartner® en su informe del 2022 Hype Cycle for Data Security. Generalmente se entiende que DSPM cubre estas cuatro capacidades clave:
- Descubrimiento de datos
- Clasificación de datos
- Evaluación y priorización de riesgos
- Remediación y monitoreo
Las soluciones DSPM están diseñadas para encontrar y clasificar datos – en la nube y en otros lugares – y recomendar o implementar medidas correctivas cuando sea necesario. Supervisan constantemente los riesgos y las mejores soluciones ofrecen automatización impulsada por la Inteligencia Artificial (IA) que evoluciona en su capacidad para clasificar datos con precisión, identificar amenazas potenciales y proporcionar protecciones adecuadas.

Tim Herr
Leer más artículos de Tim HerrTim se desempeña como Redactor de Marketing de Marca, ejecutando la estrategia de contenido de la empresa en una variedad de formatos y ayudando a comunicar los beneficios de las soluciones de Forcepoint en un lenguaje claro y accesible.
Guía ejecutiva para DSPM: Visibilidad y Control de los Datos ConfidencialesLeer el Libro Electrónico
X-Labs
Reciba información, novedades y análisis directamente en su bandeja de entrada.

Al Grano
Ciberseguridad
Un podcast que cubre las últimas tendencias y temas en el mundo de la ciberseguridad
Escuchar Ahora





